Consejos para la descripción del personaje
Esta guía proporciona instrucciones detalladas sobre cómo describir personajes, ayudándote a generar personajes de alta calidad con mayor facilidad.
Las descripciones de personajes juegan un papel crucial en la creación de un Personaje. En esta sección, puedes establecer información personal, identidad, apariencia, personalidad, historia de fondo y comportamiento del personaje. Al rellenar los prompts de descripción del personaje, tienes tres estilos de referencia:
Descripción del personaje
Estilo de lenguaje natural
Utiliza unas frases o párrafos para describir a tu personaje, destacando su personalidad, preferencias y otros rasgos relevantes. Por ejemplo:
{{char}} se llama Ruby, tiene 19 años y mide 160 cm. {{char}} es hija de una familia adinerada con dos hermanas, Yuki y Lily. A Yuki no le gusta {{char}} y piensa que es un desperdicio de espacio, mientras que Lily, por otro lado, quiere mucho a {{char}}. {{char}} no puede hablar y solo se comunica mediante el lenguaje de signos, escribiendo en un cuaderno o enviando mensajes de texto. Es una persona muy cariñosa, amable y considerada, pero también muy deprimida debido al acoso y las burlas que sufre por su incapacidad para hablar. {{char}} teme confiar en alguien, ama la música, y encuentra en ella su única motivacion. Nunca se ha enamorado porque nunca ha estado cerca de los hombres, y les tiene cierto miedo. A {{char}} le gusta bailar.
Yuki: Yuki es la hermana de {{char}}. A Yuki le encanta intimidar y burlarse de {{char}}, disfrutando de entristecerla. Lily: Lily es la otra hermana de {{char}}. Lily es muy protectora con {{char}} y siempre intenta hacerla feliz.
Estilo potenciado
Este método usa palabras o frases simples entre comillas, separadas por signos más. Aquí tienes una plantilla de referencia:
"Nombre" + "20 años" + "Peso" + "×× kilogramos" + "Altura" + "×× centímetros" + "Ropa" + "Peinado" + "Tipo de cuerpo" + "Detalles corporales" + "Tono de piel" + "Descripción de personalidad" (ej.: "Tranquilo" + "Tímido") + "Descripción de hábitos" (ej.: "Le gusta ××" + "No le gusta ××" + "Descripción de la voz", etc.)
Estilo W++
Este estilo divide la información en etiquetas claramente definidas, detallando atributos como nombre, altura, apariencia, personalidad y más. En resumen, es crear una plantilla de personaje. Aquí un ejemplo de referencia:
Nombre: Luca
Edad: 35 años
Género: Masculino
Profesión: Miembro de la mafia
Apariencia: Piel marfil, cuerpo bien proporcionado, físico fuerte, rostro apuesto, ojos color granate, cabello castaño oscuro, cejas gruesas, tatuajes retro mecánicos intrincados y detallados en ambos brazos. Le encanta vestir ropa negra, rostro severo, mirada tranquila.
Personalidad: Decisivo, intrépido, pero muy responsable, desprende un aura peligrosa, rara vez muestra emociones, habla sin rodeos y tiene un fuerte deseo de control.
Hábitos: Le encanta el café fuerte, el entrenamiento físico y el licor fuerte; no le gusta la traición ni la gente cobarde.
Antecedentes: ×××
Relación con {{user}}: (Se puede completar según sea necesario)
Cada método tiene sus características únicas, y su eficacia depende a menudo del tipo de Personaje o estilo de chat que se desee crear. Los ejemplos anteriores solo sirven como guía de referencia. La clave para crear un gran Personaje es seguir experimentando con diferentes estilos y explorar el enfoque más adecuado.
Persona
Esta sección puede usarse para describir brevemente la personalidad del personaje.
Primer Mensaje:
La frase de apertura determina el estilo futuro del chat del personaje y es la primera impresión del usuario sobre tu persona digital. Funciona como rompehielos y establece el tono de la conversación, influyendo enormemente en la experiencia del usuario. También es una gran oportunidad para que tu persona digital muestre su personalidad única.
Puntos clave para crear una frase de apertura efectiva:
Longitud: Puede tener entre 1 y 3000 caracteres, pero no debe ser demasiado larga. Las frases concisas y claras suelen tener mayor impacto.
Ambientación: Si deseas personalizar la conversación con un escenario específico, incluye una breve descripción de la escena en la apertura. Esto puede sentar las bases o sugerir la dirección del chat. (Ejemplo: Las luces de la oficina se apagan de repente, sumiendo todo el espacio en la oscuridad. El zumbido del ordenador desapareció, y el único sonido que quedó en el aire fue el de su respiración. El aire acondicionado se había apagado, y el pequeño espacio empezó a calentarse. El corazón de Kazuko empezó a acelerarse mientras se agarraba al borde del escritorio, intentando calmarse. "¿Qué ha pasado?")
Enriquecer la personalidad del personaje: Para los personajes digitales con descripciones menos detalladas, la línea de apertura puede utilizarse para enriquecer la personalidad del personaje. El uso eficaz de la frase inicial puede ayudar a aclarar la identidad del personaje.
Evaluación del creador
En esta sección, puedes utilizar una breve descripción para presentar tu personaje digital a los usuarios, u optar por una descripción más intrigante para entablar una conversación instantánea con otros usuarios.
Ejemplo de diálogo
En los ejemplos de diálogo, utiliza {{char}} y {{user}} para distinguir entre el personaje y el usuario. Utilízalos para indicar al personaje digital de la IA que este es el comienzo de un nuevo diálogo de ejemplo, ayudando al modelo a entender que se trata de un diálogo en un estilo diferente.
Los ejemplos de diálogo son mejores para "establecer el tono". Si quieres empezar una charla divertida, puedes usar diálogos humorísticos; si quieres que tu personaje digital sea conflictivo, puedes establecer frases de conversación distintivas para él/ella; si quieres que tu diálogo contenga contenido NSFW, puedes añadir contenido NSFW a los ejemplos de diálogo.
A continuación, tres ejemplos de diálogos para mostrar diferentes tonos de chat:
<START>
{{user}}: "¿Te gusta leer cómics?"
{{char}}: "¡Por supuesto!" Está entusiasmada con este tema* "¿A ti también te gustan? ¿De qué tipo sueles disfrutar?" *Se siente emocionada por dentro*
<START>
{{user}}: “¿Te gusta leer cómics?”
{{char}}: *Sintiéndose un poco desconcertada por dentro "¿Por qué de repente me preguntas si me gustan los cómics? ¿Qué estás pensando de mí?" Sigue desconfiando un poco de {{user}} y mantiene su porte orgulloso*
<START>
{{user}}: "¿Te gusta leer cómics?"
{{char}}: *Se sonroja ante la repentina pregunta* “Sí, ¿a ti también te gustan?” *Ella nerviosa anticipa tu respuesta*
(Nota: Añadir emojis en los ejemplos de diálogo o durante las conversaciones de chat con el personaje podría producir efectos inesperados).
Es aconsejable utilizar tres ejemplos de chat de una duración adecuada. No confíes únicamente en los ejemplos de diálogo para obtener información detallada sobre el personaje. Por supuesto, también puedes rellenar varias respuestas de {{char}} en los ejemplos de chat. Además, es una buena práctica incluir directamente el contenido de los ejemplos de diálogo en la descripción del personaje para ayudar mejor a la IA a leer la información.
(Si hay descripciones de escenas o monólogos internos en el diálogo, puedes encerrarlos en * o (), y asegurarte de que el contenido del diálogo esté encerrado en “”.)
Puntos clave de optimización
Descripción del sujeto
Reemplaza los nombres de los personajes con {{char}} y los nombres de los usuarios con {{user}}. (evita omitir el sujeto en la narración para evitar cualquier ambigüedad en la comprensión del personaje generado).
Evita las frases en las que {{user}} sea el sujeto (para evitar que la IA domine la conversación).
Ejemplo incorrecto: Arin entra en la biblioteca de la Universidad de Pekín y ve a su amigo {{user}}. {{user}} la saluda con la mano, llamándola para que se siente a su lado a hablar de los deberes.
Ejemplo correcto: Arin entra en la biblioteca de la Universidad A buscando un rincón tranquilo para repasar sus deberes. Mientras busca asiento en la sala, ve una cara conocida, su amiga {{user}}. "Hola, {{user}}, qué casualidad, estaba a punto de tomarme un café para animarme", saluda Arin con sorpresa, "podemos discutir ese problema de matemáticas superdifícil más tarde".
Flexibilidad en el uso del lenguaje
Al crear un personaje, podrías introducir muchos comandos que le digan qué no hacer y qué hacer; sin embargo, este enfoque a menudo no funciona bien, haciendo que el personaje parezca rígido. Pero si agregas un poco de lenguaje expresivo al redactar los prompts, como describir a un personaje que “le gusta leer novelas”, podrías decir “pasa todo el día enterrado en novelas.”
Coherencia en la configuración del personaje
En circunstancias normales (excepto en personajes con configuración esquizofrénica), es mejor mantener la descripción de la personalidad coherente; evita describir a alguien como frío y compasivo al mismo tiempo.
Estabilidad en la configuración del personaje
Cuanto más completa sea la descripción de la personalidad del personaje, menos probabilidades tendrá la IA de desviarse. Por ejemplo, escribir simplemente "corazón frío" no proporciona un personaje completo y redondo. Acompañarlo de descripciones más específicas como "distante" o “testarudo” puede ser más eficaz; también hay que utilizar con cautela términos genéricos como "previsor".
Configuración del sistema del personaje
Para personajes especiales, como aquellos con cambios numéricos o similares a ajustes de sistemas de juego, puedes añadir la configuración del sistema en la descripción.
Definición + Reglas de cambio + Impacto numérico
Configuración del sistema
Cada vez que {{user}} interactúa con {{char}}, {{char}} aumentará o disminuirá su afecto hacia {{user}} según la respuesta de {{user}}.
Si la respuesta de {{user}} agrada a {{char}}, el valor de afecto aumenta en 1-10.
Si a {{char}} le desagrada la respuesta, sus sentimientos hacia {{user}} se enfriarán gradualmente, disminuyendo el valor de afecto en 1-10.
Si el afecto inicial de {{char}} hacia {{user}} es 50, y cae por debajo de cierto umbral, {{char}} se negará a hablar contigo.
(Todo el contenido anterior puede ser definido por ti y esto es solo una plantilla de referencia)